Impermeabilizaciones profesionales para tejados y terrazas
Cuidamos cada detalle de tu tejado y azotea en Madrid para evitar filtraciones y humedades. Empezamos por limpiar y desobstruir canalones, reparamos grietas y sellamos juntas, y aplicamos membranas y resinas de última generación para una barrera impermeable duradera. Con nuestro servicio 24/7 y garantía contractual, tu cubierta quedará totalmente protegida y sin sorpresas.
Servicios incluidos en nuestras impermeabilizaciones profesionales
Limpieza y mantenimiento de canalones
Lo primero despejamos y limpiamos a fondo los canalones, retirando hojas, arenas, papeles y cualquier cosa que pueda obstruirlo. Además comprobamos que esté bien sellado para garantizar un correcto desagüe y evitar acumulaciones de agua que puedan desbordar y provocar filtracioensde tu cubierta.
Aplicación de membranas asfálticas y poliuretano líquido
Despúes de la limpieza colocamos la tela asfáltica con una aplicación antes de brea emulsión bituminosa, creando una base impermeable y aplicamos sobre ellas una capa de poliuretano líquido que, al secar, forma un recubrimiento flexible y sin juntas ni fisuras, capaz de adaptarse a movimientos y sellar grietas para evitar cualquier filtración.
Sellado de juntas, fisuras y remates especiales
Posteriormente sellamos las juntas de dilatación, grietas y remates en zonas importantes (cornisas, chimeneas y encuentros con paramentos) empleando selladores de masilla con fibras elastoméricos y perfiles de PVC o aluminio. Así evitamos filtraciones puntuales y reforzamos la estanqueidad en todos los ángulos y encuentros.
Protección final con pinturas y selladores de alta resistencia
Y por último damos un par de manos de pinturas impermeabilizantes y selladores de clorocaucho con fibras de alta resistencia sobre toda la superficie, creando una capa protectora resistente a los rayos UV y al desgaste. Así reforzamos la barrera contra el agua y garantizamos una durabilidad extra frente a las condiciones climáticas.
Técnicas y materiales de última generación
Empleamos equipos de inspección avanzados (drones con cámara térmica y endoscopios de alta resolución en casos muy complicados y difíciles de ver) para detectar puntos débiles, y trabajamos con materiales de última generación: Membranas de EPDM sintético, Resinas poliuretánicas monocomponentes y geotextiles armados. Todo ello, aplicado con imprimaciones específicas, garantizando una impermeabilización más resistente, elástica y duradera frente a los cambios climáticos.
Nuestro proceso paso a paso
Diagnóstico inicial y limpieza de canalones
En el diagnóstico inicial evaluamos el estado general de tu cubierta y canalones: nuestro técnico inspecciona la superficie y revisa el sistema de bajantes para detectar obstrucciones o filtraciones. A continuación limpiamos los canalones retirando hojas y residuos, comprobamos el anclaje y sellado, y preparamos la zona para la aplicación del sistema impermeabilizante.
Reparación de grietas y preparación de superficie
En esta fase revisamos y limpiamos las grietas y fisuras del soporte, retirando restos sueltos y polvo. Luego aplicamos morteros de reparación flexibles o mortero de cemento-polímero para rellenar y nivelar la superficie, y acabamos con una imprimación de adhesión que garantiza que el sistema impermeabilizante se fije correctamente.
Aplicación del sistema impermeabilizante
En esta fase aplicamos sobre la superficie preparada el sistema impermeabilizante elegido (membrana asfáltica, poliuretano líquido o EPDM) en una o varias capas según el proyecto. Cada capa se extiende de forma uniforme y se deja curar el tiempo necesario, creando una barrera continua y flexible que impide el paso del agua y se adapta a movimientos o dilataciones.
Control de calidad, prueba de estanqueidad y entrega
En esta fase final realizamos una prueba de estanqueidad, inundando o presurizando la superficie para verificar que no haya filtraciones. Tras confirmar su perfecta impermeabilidad, limpiamos y dejamos todo en orden, y te entregamos un informe detallado junto con la garantía del servicio.
Por qué elegir Maestro Fontanero en Madrid
Equipo local y certificado: técnicos con amplia experiencia en Madrid
Atención 24/7: resolución de urgencias al instante
Materiales de primera: garantizan durabilidad y rendimiento
Transparencia total: presupuestos claros y sin sorpresas
Servicio con garantía: tu satisfacción avalada por contrato
Preguntas Frecuentes
Mi tejado tiene hierba y verdín: ¿cómo lo elimino?
Limpia la vegetación y manchas de moho con un cepillo duro y, a continuación, aplica un antiverdín o fungicida específico para tejados. Esto mantiene las tejas libres de esporas y previene nuevos brotes de manera eficaz.
¿Puedo limpiar el tejado con una hidrolimpiadora?
Sí, pero siempre a baja presión para no dañar el soporte ni eliminar la capa protectora natural de la teja; de lo contrario pueden romperse o perder su impermeabilidad.
¿Por qué se rompen las tejas de mi casa?
Con el tiempo las tejas pierden su capacidad hidrófuga, absorben agua y, al congelarse, el hielo actúa de cuña agrietándolas. Un buen hidrofugado reduce este riesgo.
¿Quién debe pagar la reparación de las goteras del tejado en una comunidad de propietarios?
Las goteras en elementos comunes, como el tejado, corresponden a la comunidad de propietarios. Es la junta quien debe acordar y sufragar las reparaciones necesarias, ya que el tejado se considera un bien de uso comunitario
¿Qué tipo de seguro cubre las filtraciones de cubierta en las comunidades de vecinos?
El seguro que responde ante filtraciones de la cubierta es normalmente el de responsabilidad civil comunitaria, ya que las filtraciones afectan a terceros (los vecinos) y se originan en elementos comunes
¿Qué hago si el seguro de la comunidad no cubre las filtraciones?
Si la póliza excluye ese riesgo, la comunidad sigue obligada a reparar los elementos comunes. Podéis reclamar en junta, exigir al administrador que licite obra y, de persistir la negativa, acudir a la vía judicial para forzar la ejecución del arreglo